
¿Existen los gafes?
¿Tienes un amigo que gafa todo? Identifícalo aquí Si cada vez que ese compañero de trabajo se une a tu proyecto algo sale mal, o
Centro de Tratamiento de Adicciones en Logroño – Av. Gran Vía Juan Carlos I, 26 A, 1º B, 26002 Logroño, La Rioja – Teléfonos 649 16 78 39 – 650 10 99 85
aeda
salud
Centro con Servicios Sanitarios
Número de Registro: 2266150003900
La navidad es, para la mayoría de las personas, un tiempo de celebración, de reunión familiar, de descanso, que conlleva toda una serie de expectativas y tradiciones. Una época en la que las compras, los décimos de lotería, la comida y el alcohol (así como otras sustancias) corren en abundancia. -Se dice que brindar con agua trae mala suerte-. En la mayoría de los casos, efectivamente, se trata de un periodo de felicidad. Pero también existen muchas otras personas que no se sienten capaces de estar a la altura de esas expectativas sociales por lo que acaban viviendo unas semanas de frustración, de
inestabilidad emocional, de estrés, de soledad o de tristeza.
Las cenas navideñas, tanto las familiares como las de empresa, suelen ir acompañadas del consumo recreativo de alcohol y, en ocasiones, otras drogas, lo que provoca que el número de accidentes automovilísticos se eleve de manera significativa. Pese a que durante la campaña de Navidad la DGT realiza más de 25.000 controles diarios de alcohol y drogas, en 2018 el 66% de los conductores fallecidos en accidente de tráfico presentaba una tasa de alcohol que triplicaba la permitida y el 19% de estos conductores dio un resultado positivo para otras drogas.
Como publica la revista Environmental Science & Technology, los ríos son indicadores de los niveles de consumo de sustancias psicoactivas por parte de la población, ya que tras su uso, son excretadas llegando a las plantas de tratamiento de agua. Curiosamente, el análisis del río Llobregat en España reveló que en fechas navideñas, los índices de concentración en el agua de cocaína, éxtasis y anfetaminas aumentaron significativamente.
Tal incremento, según la ONG Controla Club, es nada menos que del 300%. Lógicamente, también aumenta exponencialmente la cantidad de drogas incautadas por la policía en estas fechas.
Pero quizá el grupo social para el que la navidad supone una época de mayor riesgo es el de los adictos en rehabilitación, quienes tienen verdadera dificultad para encontrar un espacio alejado del consumo de alcohol u otras sustancias psicoactivas. -De hecho, Nochevieja es el día de año con más recaídas-. Lo mismo les sucede a los compradores compulsivos y a los jugadores patológicos.
A un adicto no le es fácil reconocer, en el seno de su propia familia, que tiene un problema tan estigmatizado socialmente, por lo que tarde o temprano tendrá que enfrentarse a la disyuntiva de aceptar la copa para el brindis en la consabida reunión familiar, o negarse viéndose obligado a poner una excusa. Muchas veces parece que la sociedad se alarma en mayor medida porque un adicto asista a un tratamiento que porque continúe consumiendo. Estas son, al menos, muchas de las opiniones que he escuchado a lo largo de casi 20 años trabajando con personas que padecen una adicción.
Es recomendable, para estas personas, hablar con los familiares de su confianza acerca de su problema, anticipar las situaciones de riesgo que se le puedan presentar programando su tiempo libre, -recordemos que el aburrimiento es una de las causas de recaída habituales- y, por encima de todo, tener presente que no estamos obligados a seguir ninguna tradición que nos perjudique, que nos haga sentir frustrados o que suponga un riesgo para nuestra estabilidad emocional. Y si esto no fuera posible, buscar la ayuda de un profesional.
¿Tienes un amigo que gafa todo? Identifícalo aquí Si cada vez que ese compañero de trabajo se une a tu proyecto algo sale mal, o
Los pensamientos intrusivos son ideas, recuerdos o impulsos no deseados que aparecen en la mente de manera repetitiva y perturbadora. Pueden ser angustiantes y generar
Las personas manipuladoras emplean una variedad de tácticas psicológicas para controlar, dominar y desgastar emocionalmente a quienes las rodean. Estas estrategias, aunque sutiles en apariencia, tienen un impacto profundo en la autoestima, la estabilidad emocional y la autonomía de la víctima. Conocer estas argucias es el primer paso para protegerse de la manipulación. A continuación, describimos las estrategias más comunes que emplean los manipuladores, junto con sus efectos y recomendaciones algunas sobre cómo afrontarlas.
Horarios
De lunes a viernes: de 9am a 13h y de 16 a 22h
Sábados de 9am a 14h
Dirección
Av. Gran Vía Juan Carlos I, 26 A, 1º B
C.P.: 26002 Logroño, La Rioja
Teléfonos
649 16 78 39 – 650 10 99 85
Información de interés
Aeda Salud 2024