El Método Aeda para el tratamiento de adicciones (paso a paso)

Nuestro método de tratamiento de adicciones no requiere internamiento y está especialmente indicado para personas funcionales.
Características del tratamiento
El tratamiento de adicciones ambulatorio es recomendable cuando la persona es funcional. Es decir, cuando la adicción no le impide desarrollar un trabajo o unos estudios. De hecho, el tratamiento hospitalario para una persona funcional, puede resultar contraproducente. Nuestro tratamiento consta de varias sesiones semanales, pero el paciente sigue viviendo en su casa y desarrollando sus actividades diarias con normalidad.
En Aeda Salud trabajamos diferentes tipos de problemáticas. Desde desarrollo personal, hasta coaching, pasando por problemas psicológicos, etc. Lo que cada persona trabaje dentro de la consulta del especialista, es absolutamente confidencial. Por eso, la asistencia al centro no es motivo para suponer que el paciente acude a trabajar una adicción.
Cuando una persona desarrolla una adicción, ésta va afectando progresivamente a todas las área de su vida. Nuestro tratamiento, por lo tanto, se centra en reconstruir todas esas áreas (estudios, trabajo, relaciones familiares, pareja, el grupo de iguales, la gestión del tiempo libre, etc.)
La participación de la familia incrementa enormemente el éxito del tratamiento puesto que es fundamental que las personas cercanas adapten su forma de relacionarse con el paciente.
Las analíticas, que se realizan semanalmente, constituyen la prueba objetiva de que el paciente está realizando un verdadero cambio y de que el tratamiento le está resultando útil.
Pensamos que hemos alcanzado el éxito terapéutico cuando la persona se mantiene sin recaídas durante los 5 años posteriores a la realización completa del tratamiento. En estos casos, el éxito que alcanzan nuestros pacientes es del 89%.

Tipos de adicciones que trabajamos
- Adicción al alcohol
- Adicción al medicamentos
- Adicción al móvil
- Adicción a videojuegos
- Adicción a la marihuana
- Adicción al tabaco
- Adicción a la cocaína
- Adicción a juegos de azar
- Adicción a drogas de diseño (pastillas, LSD, etc.)
- Adicción al sexo
Coordinador del Departamento

Jorge Martija, psicólogo Especialista en Tratamiento de Adicciones
Otra información útil
Para conocer todos los pormenores de nuestra metodología, puedes consultar el libro en el que nos basamos:
Comparte este artículo
Nuestro blog

¿Existen los gafes?
¿Tienes un amigo que gafa todo? Identifícalo aquí Si cada vez que ese compañero de trabajo se une a tu proyecto algo sale mal, o

5 trucos para reducir los pensamientos intrusivos
Los pensamientos intrusivos son ideas, recuerdos o impulsos no deseados que aparecen en la mente de manera repetitiva y perturbadora. Pueden ser angustiantes y generar

Parejas manipuladoras y cómo protegerse de ellas
Las personas manipuladoras emplean una variedad de tácticas psicológicas para controlar, dominar y desgastar emocionalmente a quienes las rodean. Estas estrategias, aunque sutiles en apariencia, tienen un impacto profundo en la autoestima, la estabilidad emocional y la autonomía de la víctima. Conocer estas argucias es el primer paso para protegerse de la manipulación. A continuación, describimos las estrategias más comunes que emplean los manipuladores, junto con sus efectos y recomendaciones algunas sobre cómo afrontarlas.