
¿Existen los gafes?
¿Tienes un amigo que gafa todo? Identifícalo aquí Si cada vez que ese compañero de trabajo se une a tu proyecto algo sale mal, o
Centro de Tratamiento de Adicciones en Logroño – Av. Gran Vía Juan Carlos I, 26 A, 1º B, 26002 Logroño, La Rioja – Teléfonos 649 16 78 39 – 650 10 99 85
aeda
salud
Centro con Servicios Sanitarios
Número de Registro: 2266150003900
Los pensamientos intrusivos son ideas, recuerdos o impulsos no deseados que aparecen en la mente de manera repetitiva y perturbadora. Pueden ser angustiantes y generar ansiedad, especialmente en personas con trastornos de ansiedad, TOC o en procesos de recuperación de adicciones. Aunque no siempre se pueden eliminar por completo, existen estrategias eficaces para reducir su frecuencia e impacto. A continuación, presentamos algunas recomendaciones basadas en evidencia psicológica:
La mente tiende a divagar cuando no tiene una dirección clara. Para evitar que los pensamientos intrusivos tomen el control, es recomendable planificar el día siguiente con antelación. Esto ayuda a mantener la mente ocupada en actividades productivas y reduce la probabilidad de caer en rumiaciones mentales.
Consejo práctico: Antes de dormir, dedica unos minutos a escribir las tareas y actividades que realizarás al día siguiente. Esto proporcionará estructura y un sentido de dirección a tu jornada.
El ejercicio físico no solo beneficia al cuerpo, sino que también tiene un impacto positivo en la mente. La actividad física ayuda a reducir la ansiedad y el estrés, promoviendo la liberación de endorfinas, que generan bienestar.
Consejo práctico: Incorpora al menos 30 minutos de actividad física en tu rutina diaria, ya sea caminar, correr, nadar o practicar un deporte. Mantener el cuerpo en movimiento ayuda a enfocar la atención en el presente y a reducir la aparición de pensamientos intrusivos.
El contacto social es fundamental para el bienestar emocional. El aislamiento puede potenciar los pensamientos negativos y aumentar la sensación de angustia. Relacionarse con personas que comparten intereses positivos ayuda a mantener la mente ocupada en experiencias agradables.
Consejo práctico: Incluye en tu agenda actividades que impliquen interacción social, como reuniones con amigos, grupos de apoyo o talleres. Es importante rodearse de personas que fomenten un ambiente positivo y saludable.
En algunos casos, los pensamientos intrusivos pueden ser el síntoma de una condición clínica que requiere tratamiento farmacológico. La medicación psiquiátrica, bajo supervisión médica, puede ayudar a estabilizar la química cerebral y reducir la intensidad de estos pensamientos.
Consejo práctico: Si los pensamientos intrusivos afectan significativamente tu vida diaria, consulta con un psiquiatra para evaluar si el tratamiento farmacológico es una opción adecuada para ti.
El alcohol, las drogas y otras sustancias psicoactivas pueden agravar los pensamientos intrusivos, aumentando la ansiedad y dificultando el control de los impulsos. La abstinencia de estas sustancias es fundamental para mantener una mente clara y estable.
Consejo práctico: Si tienes dificultades para evitar el consumo de sustancias, busca apoyo en grupos de ayuda o terapia especializada. El acompañamiento profesional es clave para lograr una recuperación efectiva.
¡Gracias por leer este artículo! Si tienes alguna pregunta o comentario sobre el tema, por favor, no dudes en compartirlo en la sección de comentarios a continuación. Me encantaría saber tu opinión y conocer tus experiencias o inquietudes en relación a este tema tan importante. ¡Espero tus comentarios!
¿Tienes un amigo que gafa todo? Identifícalo aquí Si cada vez que ese compañero de trabajo se une a tu proyecto algo sale mal, o
Las personas manipuladoras emplean una variedad de tácticas psicológicas para controlar, dominar y desgastar emocionalmente a quienes las rodean. Estas estrategias, aunque sutiles en apariencia, tienen un impacto profundo en la autoestima, la estabilidad emocional y la autonomía de la víctima. Conocer estas argucias es el primer paso para protegerse de la manipulación. A continuación, describimos las estrategias más comunes que emplean los manipuladores, junto con sus efectos y recomendaciones algunas sobre cómo afrontarlas.
Viviendo en la sombra: Mi experiencia con la codependencia junto a un adicto. Perdí la noción del tiempo. Sin saber cómo estuve atrapada en una
Horarios
De lunes a viernes: de 9am a 13h y de 16 a 22h
Sábados de 9am a 14h
Dirección
Av. Gran Vía Juan Carlos I, 26 A, 1º B
C.P.: 26002 Logroño, La Rioja
Teléfonos
649 16 78 39 – 650 10 99 85
Información de interés
Aeda Salud 2024