Centro de Tratamiento de Adicciones en Logroño – Av. Gran Vía Juan Carlos I, 26 A, 1º B, 26002 Logroño, La Rioja – Teléfonos 649 16 78 39 – 650 10 99 85

¿Existen los gafes?

¿Tienes un amigo que gafa todo? Identifícalo aquí

Si cada vez que ese compañero de trabajo se une a tu proyecto algo sale mal, o si tienes un amigo que parece traer consigo un aura de caos, tal vez no sea una simple coincidencia. La psicología nos dice que ciertas actitudes pueden generar un ambiente negativo y, sin quererlo, atraer el fracaso. ¿Cómo reconocer a una persona gafe? Aquí te damos algunas claves.

1. Baja autoestima, el enemigo silencioso

Si alguien no cree en sí mismo, difícilmente inspirará confianza en los demás. Su inseguridad puede contaminar el ambiente y afectar el desempeño del grupo.

2. Locus de control externo para los éxitos y los fracasos: la culpa siempre es del destino

Esa persona que siempre dice que la vida es injusta y que no puede hacer nada para cambiar su suerte está perpetuando su propia mala racha y la de quienes lo rodean.

3. Expectativas de fracaso, profecías autocumplidas

Si alguien constantemente espera lo peor, es probable que termine consiguiéndolo. Su negatividad afecta al equipo y reduce la motivación de todos.

4. Falta de honestidad y transparencia

¿Te ha pasado que un compañero oculta información o nunca dice claramente lo que piensa? Esa desconfianza genera tensiones y problemas que afectan el éxito del grupo.

5. Rencor oculto y pasivo-agresividad

Si una persona acumula resentimiento y lo expresa de manera indirecta, genera un ambiente tóxico. Su energía negativa se siente, aunque no diga nada.

6. Pesimismo y actitud derrotista

Quienes siempre se quejan y ven la vida en tonos oscuros terminan desgastando la motivación de los demás. Nadie quiere un ancla emocional que lo hunda.

7. El victimismo desgasta relaciones

Esa persona que siempre se presenta como la víctima del destino puede ser agotadora. Con el tiempo, los demás se alejan para evitar esa carga emocional.

8. Desconfianza y miedo a ser traicionado

Si alguien sospecha de todo y todos, puede terminar generando precisamente lo que teme: aislamiento y rechazo.

9. Resistencia al cambio

Las personas que se aferran a patrones negativos y no aceptan nuevas ideas frenan el avance de los demás y dificultan el éxito en equipo.

10. Lenguaje autodestructivo

Quienes constantemente dicen «esto va a salir mal» o «soy un desastre» refuerzan esa mentalidad. Sus palabras crean su realidad y pueden influir en la tuya.

11. Falta de gratitud y mentalidad de escasez

Quien solo ve lo que le falta y nunca lo que tiene proyecta carencia y negatividad. Es difícil construir algo positivo en un ambiente así.

¡No te dejes gafar!

Si reconoces a alguien con varias de estas actitudes en tu entorno, tal vez sea momento de marcar límites. No permitas que la energía negativa de otros afecte tu éxito. Rodéate de personas que sumen, no que resten. ¡Haz tu propio destino!

Comparte este artículo

Últimos artículos

pareja-manipuladora

Parejas manipuladoras y cómo protegerse de ellas

Las personas manipuladoras emplean una variedad de tácticas psicológicas para controlar, dominar y desgastar emocionalmente a quienes las rodean. Estas estrategias, aunque sutiles en apariencia, tienen un impacto profundo en la autoestima, la estabilidad emocional y la autonomía de la víctima. Conocer estas argucias es el primer paso para protegerse de la manipulación. A continuación, describimos las estrategias más comunes que emplean los manipuladores, junto con sus efectos y recomendaciones algunas sobre cómo afrontarlas.

¿Tienes alguna consulta?

Páginas amigas