Centro de Tratamiento de Adicciones en Logroño – Av. Gran Vía Juan Carlos I, 26 A, 1º B, 26002 Logroño, La Rioja – Teléfonos 649 16 78 39 – 650 10 99 85
aeda
salud
Centro con Servicios Sanitarios
Número de Registro: 2266150003900
Centro con Servicios Sanitarios
Número de Registro: 2266150003900
Programa de prácticas de Aeda Salud
¡Bienvenido al Programa de Prácticas de Aeda!
Esperamos que a lo largo de este proceso puedas entrenar los conocimientos adquiridos durante tu formación y que te resulte una experiencia motivadora para tu futuro profesional.
A través del Programa de Prácticas de Aeda Salud y una vez adquiridas las competencias cognitivas y procedimentales impartidas a lo largo del Grado en psicología y el Máster en Psicología General Sanitaria, el estudiante tendrá la oportunidad de acercarse, bajo supervisión, a la realidad de la práctica profesional de la Psicología y el trabajo en equipo para adquirir así los objetivos formativos del programa de prácticas.
En AEDA Salud, nos dedicamos al tratamiento especializado de las adicciones, ofreciendo un enfoque integral basado en la evidencia y adaptado a las necesidades individuales de cada paciente. Contamos con tres sedes en distintas ubicaciones, cada una con una función específica dentro de nuestro modelo de atención.
Nuestro centro sanitario en Gran Vía es la base principal de AEDA Salud. Aquí, un equipo de psicólogos y neuropsicólogos especializados en el tratamiento de adicciones, trabaja con pacientes y sus familias en un entorno ambulatorio, proporcionando terapias individuales y grupales. Nos enfocamos en la rehabilitación integral, abordando no solo la adicción en sí, sino también los factores emocionales, cognitivos y familiares que influyen en el proceso de recuperación.
Situado entre Agoncillo y Murillo, en plena naturaleza riojana, **Los Almendros** es nuestro centro de tratamiento residencial. En esta casa de campo, los pacientes que requieren un entorno estructurado encuentran un espacio de recuperación donde combinamos la terapia con actividades al aire libre. Este espacio dispone de huertos, gallineros y salas de gimnasio y yoga. Aquí los residentes practican el senderismo, relajación y meditación. Además, ofrecemos formación en habilidades para la vida y apoyo académico para quienes continúan con sus estudios. El objetivo es proporcionar un entorno terapéutico y ocupacional que facilite la reinserción social y el bienestar físico y emocional.
Nuestra más reciente expansión se encuentra en Coral Gables, Miami, donde AEDA Centers ofrece tratamiento ambulatorio a personas que enfrentan problemas de adicción. Siguiendo la filosofía de nuestros centros en España, brindamos atención personalizada con un equipo de profesionales capacitados que trabajan en el desarrollo de estrategias para el manejo de la adicción y la reconstrucción de la vida de nuestros pacientes. Nos enfocamos en la comunidad hispanohablante, ofreciendo un espacio de apoyo accesible y culturalmente adaptado para aquellos que buscan ayuda en un entorno cercano y profesional.
La plataforma virtual Aeda acompaña al paciente a lo largo de todo su tratamiento apoyándose en la inteligencia artificial para medir los avances y aportar refuerzos.
A lo largo de 2022 se desarrolló una investigación en colaboración con la Universidad UNIR en la que se generó la Plataforma de Inteligencia Emocional Artificial (Aeda Coach) a partir de modelos de Chat GPT basado en la arquitectura de Transformers.
A lo largo de 2024 se está desarrollando una investigación en colaboración con la Universidad del País Vasco en la que se evalúa la eficacia de la Plataforma de Inteligencia Emocional Artificial (Aeda Coach) como coadyuvante del psicólogo en los tratamientos con pacientes afectados por problemáticas relacionadas con las adicciones.
El Método Aeda es una innovadora estrategia de tratamiento diseñada exclusivamente para nuestros pacientes, que ha demostrado mejorar significativamente la eficacia terapéutica. Combina el enfoque cognitivo-conductual con el sistémico para abordar la adicción como una “enfermedad familiar” que requiere del tratamiento tanto del paciente como de la familia para alcanzar una abstinencia estable. Igualmente fomentamos el desarrollo de un proyecto personal que potencie la motivación del paciente.
El miedo, inicialmente tiene una función adaptativa, es decir “no debería de ser malo”, ya que protege a los menores del peligro.
Sin embargo, en ocasiones aparece una sensación más profunda en los padres de incertidumbre ante las amenazas (reales o imaginarias) a las que pudiera estar expuesto su hijo. Del mismo modo, la culpa que sienten a menudo al juzgar duramente sus propios errores, puede fomentar un estado de miedo crónico.
Cuando se cronifica se convierte en una sensación muy desagradable que incita a los padres a intentar controlar todo lo que atañe a sus hijos. Esto genera relaciones interdependientes que merman la autonomía del joven. En ocasiones incluso sus salud. Y con el tiempo, se pierde la individualidad tanto de padres como de hijos, por lo que, cuando llega el momento de que se independicen, los padres sienten más miedo de quedarse solos y sin su función principal, que era cuidarlos.
En todo este bucle patológico, las atribuciones causales y las profecías autocumplidas juegan un papel importante.
Ejemplo de consejo: Despertarle cuando se queda dormido, decirle que se abrigue cuando hace frío, etc
Ejemplos de preguntas: ¿Con quién has estado? ¿Te has matriculado ya?
NORMAS | CONSECUENCIAS DE INCUMPLIMIENTO |
Acudir a terapia | 1 día sin móvil |
No consumo | No salir el fin de semana |
Los alumnos que realizan sus prácticas en Aeda pueden elegir entre 5 tipos de itinerarios de prácticas diferentes:
Ubicación: Centro Sanitario Aeda (Av. Gran Vía Juan Carlos I, 26 A, 1º B, 26002 Logroño, La Rioja).
Enfoque: Atención ambulatoria a pacientes con trastornos adictivos.
Actividades para los practicantes:
Ubicación: Centro Los Almendros (Diseminado Agoncillo, 139P, 26150, La Rioja).
Enfoque: Tratamiento intensivo en régimen residencial y Centro de Día.
Actividades para los practicantes:
Ubicación: Aeda Centers (Miami, Florida, USA)
Enfoque: Adaptación del modelo Aeda a la población hispanohablante en EE.UU.
Actividades para los practicantes:
Ubicación: Remoto / Online / Centro Sanitario Aeda (Av. Gran Vía Juan Carlos I, 26 A, 1º B, 26002 Logroño, La Rioja).
Enfoque: Pruebas de fase Beta y optimización de la Plataforma Digital Aeda basada en IA para el tratamiento de adicciones.
Actividades para los practicantes:
Ubicación: Remoto / Online / Centro Sanitario Aeda (Av. Gran Vía Juan Carlos I, 26 A, 1º B, 26002 Logroño, La Rioja).
Enfoque: Investigación científica acerca de la eficacia de la Inteligencia Artificial de la Plataforma Aeda en el tratamiento de adicciones.
Actividades para los practicantes:
A continuación presentamos las 3 fases en las que se divide el período de prácticas. En ciertos casos, algunos de estos objetivos no necesariamente han de desarrollarse de forma lineal, sino que podrán simultanearse en función de las circunstancias.
Fase 1: formación específica en la metodología Aeda
Objetivos
Familiarizarse con el enfoque teórico de Aeda, con su metodología para la intervención clínica y con el manejo de la plataforma virtual BioWik.
Actividades
Duración
La duración de esta fase es aproximadamente del 30% de las horas de prácticas.
Fase 2: práctica
Objetivos
Poner en práctica la formación adquirida, desarrollar nuevas destrezas para la terapia y acumular una experiencia útil para el futuro desempeño de la práctica clínica.
Actividades
Duración
La duración de esta fase es aproximadamente del 60% de las horas de prácticas.
Fase 3: evaluación
Objetivo
Valorar la experiencia del período de prácticas y proponer objetivos de mejora.
Actividades
Duración
La duración de esta fase es aproximadamente del 10% de las horas de prácticas.
Para la realización de las prácticas del Máster de Neuropsicología, en cada una de las fases anteriormente citadas, se hará énfasis en los casos relacionados con pruebas neuropsicológicas, pacientes con déficits cognitivos y en los aspectos siguientes:
Además, en la selección de los tratamientos monitorizados se priorizarán los pacientes con trastornos neurológicos tales como enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple, traumatismoscraneoencefálicos, accidentes cerebrovasculares, tumores cerebrales, epilepsias, etc.
*Este programa de prácticas convalida la formación necesaria para la certificación BioWik.
Horarios
De lunes a viernes: de 9am a 13h y de 16 a 22h
Sábados de 9am a 14h
Dirección
Av. Gran Vía Juan Carlos I, 26 A, 1º B
C.P.: 26002 Logroño, La Rioja
Teléfonos
649 16 78 39 – 650 10 99 85
Información de interés
Aeda Salud 2024