
¿Existen los gafes?
¿Tienes un amigo que gafa todo? Identifícalo aquí Si cada vez que ese compañero de trabajo se une a tu proyecto algo sale mal, o
Centro de Tratamiento de Adicciones en Logroño – Av. Gran Vía Juan Carlos I, 26 A, 1º B, 26002 Logroño, La Rioja – Teléfonos 649 16 78 39 – 650 10 99 85
aeda
salud
Centro con Servicios Sanitarios
Número de Registro: 2266150003900
Aeda Salud es un centro especializado en el tratamiento de adicciones en Logroño con más de 15 años de trayectoria.
¿Qué tratamiento es el más adecuado para ti?
En función de tu situación actual, puedes valorar entre dos tipos de tratamiento:
Características:
Características:
En nuestro Centro de Tratamiento de Adicciones, el equipo de profesionales de Aeda Salud te orienta, motiva y te aporta herramientas para que desarrolles tu proceso de cambio fortaleciendo tus propios recursos y logrando superar la adicción con éxito.
Para más información consulta la sección de Preguntas Frecuentes relacionadas con el tratamiento de adicciones.
Servicios del centro de tratamiento de adicciones
Nuestro horario de atención es de 9 a 21h de lunes a viernes, y sábados de 9 a 14h. De igual manera, en el centro de tratamiento de adicciones en Logroño ofrecemos cobertura a todo tipo de adicciones.
Así mismo, entendemos que la adicción no sólo implica al paciente, sino también a las personas cercanas, por ello trabajamos de manera sistémica con los miembros familiares más afectados.
Tipos de adicciones que trabajamos:
Centro de tratamiento de adicciones en Logroño
Fases del tratamiento de adicciones
El primer objetivo del tratamiento es mantener la abstinencia y adquirir unos hábitos saludables. Por eso, entre las primeras actividades, te proponemos establecer unos acuerdos, una organización diaria y unas actividades que te permitan recuperar la normalidad de tu día a día.
Con la familia nos centramos, en primer lugar, en conocer los roles que cada uno ocupa. El efecto que ha tenido en ellos este problema, y proponemos unas pautas de relación más eficaces y menos desgastantes.
En esta etapa nos detenemos en tu forma de pensar. Cómo interpretas la frustración, el aburrimiento, el éxito y toda tu realidad, en conjunto. En la medida en que puedas replantearte ciertas creencias (reestructuración cognitiva) te será más fácil mantener la abstinencia.
Con la familia se hace especial hincapié en los valores trasmitidos de padres a hijos, la historia familiar, las creencias, los tabúes, etc.
En este momento, lo importante es que puedas entrenar la gestión de sentimientos como el dolor, la culpa, la vergüenza, etc. Saber identificarlos y gestionarlos es la mejor manera de que no vuelvan a conducirte al consumo.
Con la familia se trabajan, de igual manera, todos los sentimientos que se han generado a lo largo de estos años: el dolor, el miedo, la tristeza, el sufrimiento, la desesperanza, etc. Se desarrollan ejercicios de perdón que puedan aliviar la carga, y se enfatiza la idea de que nadie tiene la culpa de lo ocurrido.
Una vez alcanzados todos los objetivos y reestructuradas todas las áreas afectadas durante la etapa de consumo, recibirás el Alta terapéutica y tendremos una última fase en la que las consultas se irán espaciando cada vez más en el tiempo, para asegurarnos de que ya has alcanzado la autonomía de forma completa.
Contacta con nosotros
Av. Gran Vía Juan Carlos I, 26 A, 1 º B, 26002 Logroño, La Rioja
649 16 78 39
650 10 99 85
info@aedasalud.com
El equipo Aeda
Psicólogo especialista en Tratamiento de Adicciones. Director del Centro Aeda
Coordinadora Administrativa
Neuropsicóloga y Psicóloga Clínica
Terapeuta especialista en Tratamiento de Adicciones
Psicóloga especialista en Intervención Psicológica en Ámbitos Sanitarios.
Nuestro Blog
¿Tienes un amigo que gafa todo? Identifícalo aquí Si cada vez que ese compañero de trabajo se une a tu proyecto algo sale mal, o
Los pensamientos intrusivos son ideas, recuerdos o impulsos no deseados que aparecen en la mente de manera repetitiva y perturbadora. Pueden ser angustiantes y generar
Las personas manipuladoras emplean una variedad de tácticas psicológicas para controlar, dominar y desgastar emocionalmente a quienes las rodean. Estas estrategias, aunque sutiles en apariencia, tienen un impacto profundo en la autoestima, la estabilidad emocional y la autonomía de la víctima. Conocer estas argucias es el primer paso para protegerse de la manipulación. A continuación, describimos las estrategias más comunes que emplean los manipuladores, junto con sus efectos y recomendaciones algunas sobre cómo afrontarlas.
Viviendo en la sombra: Mi experiencia con la codependencia junto a un adicto. Perdí la noción del tiempo. Sin saber cómo estuve atrapada en una
Talleres de Emociones para Niños en AEDA Salud ¡Este agosto, AEDA Salud tiene una oferta especial para los más pequeños de la casa! Nuestros psicólogos
Este artículo pretende dar a conocer la problemática del consumo de esta sustancia para que pueda ser detectado y tratado antes de que genere consecuencias
Actividades de la semana
Las valoraciones de nuestros pacientes
Horarios
De lunes a viernes: de 9am a 13h y de 16 a 22h
Sábados de 9am a 14h
Dirección
Av. Gran Vía Juan Carlos I, 26 A, 1º B
C.P.: 26002 Logroño, La Rioja
Teléfonos
649 16 78 39 – 650 10 99 85
Información de interés
Aeda Salud 2024