Centro de Tratamiento de Adicciones en Logroño – Av. Gran Vía Juan Carlos I, 26 A, 1º B, 26002 Logroño, La Rioja – Teléfonos 649 16 78 39 – 650 10 99 85

¿Cómo elegir un psicólogo?

elegir-un-psicologo

Esta es una pregunta que se hacen muchas personas cuando identifican un problema personal y deciden recurrir a un profesional para afrontarlo. Existen muchas escuelas de psicología, muchos enfoques teóricos, y la variedad de dificultades que afectan a nuestra vida cotidiana son innumerables.

Es importante que sepamos que la mayoría de los psicoterapeutas están especializados en algún área, y que una parte importante de la solución a nuestro problema tiene que ver con que acertemos en encontrar a un profesional que sepa exactamente cómo afrontar nuestro caso.

Afortunadamente, en nuestro país contamos con un alto número de expertos con excelentes niveles de especialización. Desde psicólogos infantiles, terapeutas familiares, de pareja, sexólogos, especialistas en adicciones, en alteraciones mentales graves, etc.

Algunas personas se sienten más cómodas, aceptadas, libres y comprendidas con psicólogos de su mismo género, y otras veces, con el contrario. Se trata de una decisión personal y es lícito también elegir este aspecto.

Otro punto importante a considerar es el paradigma al que pertenece el psicólogo. El psicoanálisis, por ejemplo, es una escuela que le da gran importancia a las vivencias experimentadas durante los primeros años de la vida, y es de gran utilidad para hacernos conscientes de los traumas ocultos en nuestra personalidad, de nuestra capacidad para simbolizar, del contenido subconsciente que se presenta en nuestros sueños, y cómo proyectamos en los demás aspectos que nos son propios. Es uno de los grandes caminos para identificar y resolver dificultades profundas de nuestra personalidad.

El paradigma cognitivo-conductual se basa en un análisis más directo de nuestro comportamiento y de nuestros esquemas mentales, es decir, cómo interpretamos la realidad y cómo reaccionamos ante los sucesos que se nos presentan en el día a día. De gran utilidad para trabajar fobias, pensamientos recurrentes, hábitos poco saludables, y las primeras fases del tratamiento de adicciones, en las que se requiere que el paciente cambie su conducta relacionada con el entorno de consumo de forma rápida y eficaz.

La escuela sistémica, por su parte, de gran repercusión en la actualidad, aporta una visión grupal y muy interesante acerca de las dificultades de la persona, entendiendo que cada uno de nosotros somos el resultado de la influencia de las relaciones que mantenemos ya sea con familiares, con nuestra pareja, o con el grupo de amigos. Se ha comprobado su gran utilidad a la hora de afrontar trastornos alimentarios, depresiones, drogodependencias, disfunciones infantiles, etc.

Por último subrayar que el trabajo terapéutico tiene un altísimo componente personal, ya que se trabajan aspectos íntimos, sentimientos y elementos de alto contenido abstracto, y de ahí la importancia de elegir a una persona con la que nos sintamos a gusto para que nos acompañe en ese duro camino a la mejoría.

Comparte este artículo

Últimos artículos

¿Existen los gafes?

¿Tienes un amigo que gafa todo? Identifícalo aquí Si cada vez que ese compañero de trabajo se une a tu proyecto algo sale mal, o

pareja-manipuladora

Parejas manipuladoras y cómo protegerse de ellas

Las personas manipuladoras emplean una variedad de tácticas psicológicas para controlar, dominar y desgastar emocionalmente a quienes las rodean. Estas estrategias, aunque sutiles en apariencia, tienen un impacto profundo en la autoestima, la estabilidad emocional y la autonomía de la víctima. Conocer estas argucias es el primer paso para protegerse de la manipulación. A continuación, describimos las estrategias más comunes que emplean los manipuladores, junto con sus efectos y recomendaciones algunas sobre cómo afrontarlas.

¿Tienes alguna consulta?

Páginas amigas