Centro de Tratamiento de Adicciones en Logroño – Av. Gran Vía Juan Carlos I, 26 A, 1º B, 26002 Logroño, La Rioja – Teléfonos 649 16 78 39 – 650 10 99 85

Formación para psicólogos en tratamiento de adicciones

trapia-familiar

Los profesionales de Aeda Salud imparten este curso de «Tratamiento de conductas adictivas» orientado a psicólogos, trabajadores sociales y personal sanitario cuya práctica diaria incluye el trato con personas con conductas adictivas. 

A partir del 11 de enero

Acerca del curso

90 horas presenciales

110 horas virtuales

 

 
  1.  

3. LA ARQUITECTURA DE LAS EMOCIONES

  1. La importancia de lo que sentimos
  2. Nivel individual
  3. Nivel de la pareja
  4. Nivel familiar
  5. Nivel social
  6. La razón: el camino hacia la ansiedad
  7. Patologías relacionadas con las emociones
  8. Emociones y sentimientos: el camino hacia la felicidad

4. DEPENDENCIAS

5. ADICCIONES

  1. Sustancias psicoactivas
  2. Relación familia y consumo
  3. ¿Qué es una adicción?
  4. La adicción al alcohol
  5. La adicción a la marihuana
  6. La adicción a la cocaína
  7. Otras adicciones

6. OTROS TRATAMIENTOS

7. EL MÉTODO DE TRATAMIENTO AEDA

  1. Análisis previos
  2. Etapas del tratamiento
  3. Prevención de recaídas
  4. Indicadores para la evaluación del tratamiento
  5. Prevención para padres de adolescentes
  6. Modelos
  7. Steps

La Metodología de Tratamiento

El tratamiento de personas con problemas de adicción requiere una metodología muy específica de tratamiento y unas herramientas concretas para alcanzar resultados terapéuticos satisfactorios.

La metodología que empleamos en Aeda Salud se caracteriza por:

1. Un enfoque sistémico del tratamiento

Mediante el enfoque sistémico, la atención a los familiares cercanos y otras personas significativas adquiere una especial relevancia. De este modo, la visión del problemas es mucho más completa, además podemos establecer alianzas terapéuticas con más personas, lo que redundará en menores tasas de abandono.

2. Especial atención a la esfera afectiva

Toda persona drogodependiente es na persona que primero fue dependiente afectivamente de otras personas, y que, a su vez, genera dependencias en las personas que conviven con él. El análisis de estas relaciones patológicas del paciente resulta fundamental para su buena evolución.

3. Itinerario terapéutico orientado a objetivos motivacionales

Alcanzar

Comparte este artículo

Últimos artículos

¿Cómo reaccionas ante los problemas? Cuatro tipos de personas frente a la adversidad

En psicología, es habitual observar cómo ante una misma situación problemática, las personas reaccionan de formas muy diferentes. Esta diversidad de respuestas puede explicarse a través de los estilos de afrontamiento, entendidos como patrones relativamente estables de manejar el malestar, la incertidumbre y los desafíos. A continuación, se presentan cuatro perfiles típicos que ilustran estas diferencias, partiendo de un mismo escenario vital adverso.

¿Existen los gafes?

¿Tienes un amigo que gafa todo? Identifícalo aquí Si cada vez que ese compañero de trabajo se une a tu proyecto algo sale mal, o

¿Tienes alguna consulta?

Páginas amigas