Sin categoría

¿Cómo reaccionas ante los problemas? Cuatro tipos de personas frente a la adversidad

¿Cómo reaccionas ante los problemas? Cuatro tipos de personas frente a la adversidad

En psicología, es habitual observar cómo ante una misma situación problemática, las personas reaccionan de formas muy diferentes. Esta diversidad de respuestas puede explicarse a través de los estilos de afrontamiento, entendidos como patrones relativamente estables de manejar el malestar, la incertidumbre y los desafíos. A continuación, se presentan cuatro perfiles típicos que ilustran estas diferencias, partiendo de un mismo escenario vital adverso.

1. La persona que afronta

Este perfil se caracteriza por su disposición a mirar el problema de frente. Analiza lo que ocurre, busca comprender sus causas y consecuencias, y pone en marcha estrategias concretas para solucionarlo o reducir su impacto. Suele tener un buen nivel de autoconocimiento, tolerancia a la frustración y confianza en su capacidad para actuar. Desde la psicología, este tipo de afrontamiento activo se asocia con mejores resultados en salud mental y una mayor percepción de control.

2. La persona que acepta

En este caso, el individuo reconoce que hay situaciones que no pueden cambiarse —por ejemplo, una pérdida, una ruptura afectiva o una enfermedad crónica— y opta por aceptar la realidad. Esto no significa resignación, sino atravesar un proceso de duelo emocional y adaptación. Esta persona no lucha contra lo inevitable, sino que aprende a convivir con el dolor, integrándolo en su experiencia vital. Se trata de una forma madura y saludable de afrontar lo irreparable.

3. La persona que evita

Este tipo de persona tiende a actuar como si el problema no existiera. Busca distraerse o anestesiarse con trabajo excesivo, entretenimiento compulsivo, comida, alcohol u otras sustancias. Aunque a corto plazo puede experimentar alivio, la evitación impide la resolución real del conflicto y suele incrementar el malestar con el tiempo. Es común que estos individuos presenten síntomas psicosomáticos o trastornos de ansiedad derivados del conflicto no elaborado.

4. La persona que se queja

Este perfil se centra en señalar culpables, quejarse constantemente y justificar su malestar sin asumir un papel activo en el cambio. Se mantiene en un rol pasivo o de víctima, lo que le impide avanzar y le lleva a perpetuar su sufrimiento. Aunque pueda generar cierta validación externa, esta actitud refuerza sentimientos de impotencia y baja autoestima.

Comprender estos estilos permite al profesional guiar al paciente hacia formas de afrontamiento más adaptativas, favoreciendo su bienestar emocional y su crecimiento personal.

Comparte este artículo

Últimos artículos

¿Existen los gafes?

¿Tienes un amigo que gafa todo? Identifícalo aquí Si cada vez que ese compañero de trabajo se une a tu proyecto algo sale mal, o

Parejas manipuladoras y cómo protegerse de ellas

Las personas manipuladoras emplean una variedad de tácticas psicológicas para controlar, dominar y desgastar emocionalmente a quienes las rodean. Estas estrategias, aunque sutiles en apariencia, tienen un impacto profundo en la autoestima, la estabilidad emocional y la autonomía de la víctima. Conocer estas argucias es el primer paso para protegerse de la manipulación. A continuación, describimos las estrategias más comunes que emplean los manipuladores, junto con sus efectos y recomendaciones algunas sobre cómo afrontarlas.

¿Tienes alguna consulta?

Páginas amigas

Aeda Salud

Compartir
Publicado por
Aeda Salud

Entradas recientes

¿Existen los gafes?

¿Tienes un amigo que gafa todo? Identifícalo aquíSi cada vez que ese compañero de trabajo… Leer más

8 meses hace

5 trucos para reducir los pensamientos intrusivos

Los pensamientos intrusivos son ideas, recuerdos o impulsos no deseados que aparecen en la mente… Leer más

8 meses hace

Parejas manipuladoras y cómo protegerse de ellas

Las personas manipuladoras emplean una variedad de tácticas psicológicas para controlar, dominar y desgastar emocionalmente… Leer más

1 año hace

Testimonio: Viviendo en la sombra: Mi experiencia con la codependencia junto a un adicto.

Viviendo en la sombra: Mi experiencia con la codependencia junto a un adicto.Perdí la noción… Leer más

1 año hace

Talleres de Emociones para Niños en Logroño

Talleres de Emociones para Niños en AEDA Salud¡Este agosto, AEDA Salud tiene una oferta especial… Leer más

1 año hace

Todo sobre el GHB: Usos y Peligros (Entrevista a un adicto al GHB)

Este artículo pretende dar a conocer la problemática del consumo de esta sustancia para que… Leer más

2 años hace

Esta web usa cookies.